jueves, 10 de julio de 2025

AYER OÍ COMO YOLANDA DIAZ AMENAZABA A LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES Y RECORDÉ OCTUBRE DEL 34

Yolanda Díaz: "Hoy subo aquí en nombre de mi padre, que no querría jamás que gobernaran las derechas en nuestro país"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, recibe el pésame de la diptuada de Sumar Verónica Martínez.
Yolanda, sentada junto su portavoz de Sumar, llora tras recibir
los pésames por la muerte de su padre y antes de consumir su turno
                            
Esa frase tan contundente que también oí en boca de Pablo Iglesias dirigida a la oposición, me ha traido a la memoria unos episodios que nunca deberíamos repetir pero que Zapatero removió con su Ley de Memoria; corregida y aumentada por Pedro Sánchez. No es una frase original de ninguno de los dos, a la que se acaba de sumar nuestro presidente que se niega a convocar elecciones por si las gana la derecha.

En diciembre de 1933 se celebraron elecciones generales que arrojaron una importante victoria de los partidos de derecha (la CEDA de Gil Robles, Partido Agrario, tradicionalistas...) y centro-derecha (PRR de Lerroux). Sumaban 270 frente a 200 y en concreto los 115 de la CEDA de Gil Robles casi duplicaban a los 59 de socialistas (Largo Caballero, Prieto y Besteiro). Con estos resultados parecería lógico que formara gobierno la CEDA con el apoyo de PRR y Agrarios que superaban los 237 de la mayoría absoluta, pero las presiones para repetir las elecciones de los perdedores como Azaña y Largo Caballero, sobre el Presidente, Niceto Alcalá Zamora convencieron a este  que lo mejor era encargar formar gobierno a Alejandro Lerroux con el apoyo externo de Gil Robles. 

Alejandro lerroux

Éste aceptó esperando su oportunidad que se produjo en octubre del referido año pues tras rechazar una ley de derechos agrarios de la Generalitat y corruptelas como el juego de ruleta introducido por Straus y Perl (denominado estraperlo, no contrabando) y un tema relacionado con el precio del vino en el País Vasco, llevaron a la caida del gobierno a finales de septiembre y en el nuevo, del 3 de octubre, Gil Robles colocó a tres ministros y con la escusa de no permitiría gobernar a las derechas, Largo Caballero ordenó una huelga general en toda España, que fracasó salvo el 6 con el levantamiento de Asturias y la declaración de la República catalana por Companys. La revolución fue sofocada dejando tras de sí unos 1500 muertos y una gran destrucción. La República Catalana duró unas horas, suficientes para arrojar 50 muertos y unos 100 heridos.

Largo Caballero
                                                      
Ya indico que no es una frase original y aquí recuerdo varias relacionadas con el tema:

En febrero de 1936, Largo Caballero se regodea en advertencias que, en otro caso, se interpretarían como sangrientas y violentas amenazas. «Si los socialistas son derrotados en las urnas, irán a la violencia, pues ante el fascismo, preferimos la anarquía y el caos».En 1933, Largo Caballero, anunció sus planes: «Si no nos permiten conquistar el poder con arreglo a la Constitución –y se refería a la Constitución Republicana– tendremos que conquistarlo de otra manera». Buen ejemplo para el esposo de Begoña Gómez. En 1934, el delincuente inmortalizado en un monumento en el Paseo de la Castellana se mostró con elevada sinceridad: «No creemos en la democracia como valor absoluto. Y tampoco creemos en la libertad». Lo demostró con creces. Tampoco creía en una República burguesa el propio Largo Caballero que en el verano del 33, en un curso a las juventides socialists, sin disimulos dijo: «Hoy estoy convencido de que realizar obra socialista dentro de una democracia burguesa es imposible; después de la República ya no puede venir más que nuestro régimen».

El egregio republicano Salvador de Madariaga recordaría el levantamiento de octubre del 34, desde el exilio, con palabras contundentes: 
El alzamiento de 1934 es imperdonable. La decisión presidencial de llamar al poder a la CEDA era inatacable, inevitable y hasta debida desde hacía ya tiempo. El argumento de que Gil Robles intentaba destruir la Constitución para instaurar el fascismo era a la vez hipócrita y falso. Hipócrita porque todo el mundo sabía que los socialistas de Largo Caballero estaban arrastrando a los demás a una rebelión contra la Constitución de 1931, sin consideración alguna a lo que proponía Gil Robles; y, por otra parte, a la vista está que el presidente Companys y la Generalitat entera violaron también la Constitución. ¿Con qué fe vamos a aceptar como heroicos defensores de la República de 1931 contra sus enemigos más o menos ilusorios de la derecha a aquellos mismos que para defenderla la destruían? (...) Con la rebelión de 1934, la izquierda española perdió hasta la sombra de autoridad moral para condenar la rebelión de 1936

Indalecio Prieto decía en Méjico, desde su exilio el 1 de mayo de 1942,  refiriéndose a la Revolución de Asturias de 1934, 

"Me declaro culpable ante mi conciencia, ante el Partido Socialista y ante España entera, de mi participación en aquel movimiento revolucionario. Lo declaro, como culpa, como pecado, no como gloria. Estoy exento de responsabilidad en la génesis de aquel movimiento, pero la tengo plena en su preparación y desarrollo". Es la piedra de toque de su episodio más sombrío. 
Manos blancas pidiendo la libertad de M.A. Blanco

Para terminar con los recuerdos negativo, la Ministra podía haber dedicado un recuerdo al concejar del PP de Ermua, Miguel Ángel Blanco que otro 10 de julio de hace 28 años fue secuestrado por ETA para chantajear al gobierno de Jose Mª Aznar y como este se nego, asesinaron al concejar con dos balas de pequeño calibre para que sufriera una muerte lenta y dolorosa; en lugar de utilizar su munición habitual de 9mm Parabellum. Su vida se extinguió en la madrugada del 12 al 13. Hoy los herederos de ETA  se sientan en el Congreso y sostienen a Pedro Sanchez y todos los terroristas estan en carceles vascas, disfrutando de un trato exquisito, 3º grado, concejales...

Calvo Sotelo tirado, a las puertas del cementerio

También de madrugada 12/13 de julio, tras una clara amenaza de La Pasionaria en el Congreso, murió asesinado el jefe de la derechista Renovación Española José Calvo Sotelo en 1936. En este caso estuvieron involucrados escoltas del socialista Prieto y policias gubernamentales. Fue lo que terminó de decidir a los golpistas del 18 de julio.

2 comentarios:

  1. La de nariz afilada recién huérfana con más de 50 sños , Sòlo necesitaba el muerto del padre , para arengarnos , como
    Criticon bien recuerda .
    No vendría nada mal recordar como memoria más democrática que en 1997 Eta , banda terrorista asesino a un joven del PP después de que Aznar antepusiera la ley y no ceder al chantaje del acercamiento de presos de ETA . El joven asesinado , de ser el presidente Sanchez entonces , que habría pasado ? No lo quiero pensar
    Fdo Chus G, Ojosnegros

    ResponderEliminar
  2. Y el tono de voz era totalmente amenazador.

    ResponderEliminar