martes, 19 de agosto de 2025

NUEVAMENTE LLEGA TARDE. EL PEOR GOBIERNO EN EL PEOR MOMENTO.

Nuevamente el gobierno, en general y Pedro Sánchez en particualar, vuelve a llegar tarde. La AEMET desmonta el fake del Gobierno Sánchez: ha habido cuatro olas de calor más largas que la de 2025. El récord absoluto sigue perteneciendo a 2015, cuando se encadenaron 26 días consecutivos bajo temperaturas abrasadoras. La ministra de defensa reconoce que hay fuego descontrolado y con perímetro de más de 100 km, que es imposible de atajar. Se llevan quemadas más de 300.000 Has y de ellas, 250.000 en los últimos 15 dias. Efectivamente ahora , por muchos medios que se empleen, hay incendios que sin el agua de lluvia, son incontrolables pero eso no era igual hace una semana. Nuevamente el gobierno llega tarde como llegó tarde en la pandemia, por celebrar el 8 M con manifestaciones que fueron infectódromos y lo mismo puede decirse de la DANA, con las obras que se sabían desde el PHN y actualizadas en 2018 pero no se abordaron para dejar los cauces a los peces y las ranas y pr tanto pudiéndose haber minorado los destrozos y las pérdidas humanas, no se hizo y del apagón total que pretendiendo ser el number one en energías solar y eólica, se llegó tarde para detener el disparo de la red y el consiguiente e incontrolado apagón total. Ese es su gobierno: ni rescata, ni acompaña, ni consuela, ni manda. Vive desbordado. A fuerza de propaganda. La propia imagen del presidente lo muestra: es ya la de un hombre infeliz

La media España que se quema.


Tras el desastre que estamos viviendo, con media España asolada por el fuego y la reacción tibia del gobierno y de su presidente que ha tardado 10 dias en salir de su palacio de Lanzarote, La Mareta, para proponer un pacto de estado para luchar contra el cambio climático; cuando hay 27 detenidos por pirómanos y otros 90 estan siendo investigados; cuando resulta que la España que arde es la mitad oeste; no la más seca pues ahí tenemos a Galicia, el norte de Castilla León y algo de Asturias, además de Extremadura, Castilla La Mancha y parte de Andalucía. España se encuentra en una situación límite ante los 19 incendios de nivel 2 —los más graves— que asolan varias comunidades autónomas. Es tal la magnitud del desastre, que ha obligado al Gobierno de Pedro Sánchez a recurrir a la ayuda internacional, aceptando el apoyo de Países Bajos, Alemania, Francia, Italia y Eslovaquia, cuyas aportaciones se sumarán a los despliegues civiles y militares españoles. Si él puede acudir al exterior, es que la extinción no depende solo de las CCAA.




Seguridad Nacional desmonta la excusa de Sánchez con el cambio climático: «Hace 10 años había más incendios, pero este año es la excepción brutal» El abandono del campo priva a este de trabajadores de proximidad que lo mantengan limpio. Un ejemplo lo representa Soria que con un 43% de superficie arbolada, lleva muchos años sin incendios importantes, gracias a tres pilares:
  • El monte como generador de recursos.
  • Cooperación y consenso social.
  • Ataque temprano 
  • La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, propuso el pasado mes de diciembre, en su comparecencia en la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander, la creación de una Secretaría de Estado de Emergencias y una Ley de Coordinación de Servicios de Extinción de Incendios


Javier Madrigal, experto en incendios forestales: «Lo que estamos viendo hoy son sesenta años de abandono rural» Ingeniero de Montes e investigador del Instituto de Ciencias Forestales del INIA-CSIC, lleva 25 años investigando cómo domar el fuego y reducir los daños en el monte. La superficie quemada este año es la mayor de las últimas tres décadas

La ayuda internacional incluye dos helicópteros Chinook neerlandeses con capacidad de hasta 7.000 litros de agua que llegarán a León, y un helicóptero BlackHawk eslovaco de 3.400 litros estacionado en Cáceres. También se han incorporado dos aviones cisterna Canadair italianos, desplegados en Salamanca para actuar en León, además de los dos Canadair franceses que habían intervenido desde Galicia. En cuanto a los medios terrestres, se ha aceptado el envío de un equipo alemán que estará formado entre 50 y 60 bomberos forestales y contarán con más de 20 vehículos. Una decisión que para muchos llega tarde y que se debería haber actuado con mayor anticipación; sin olvidar los 8 helicópteros rusos parados, por mantener el aislamiento por la guerra de Ucrania y que no han sido sustituidos.



La dependencia de recursos internacionales vuelve a poner en evidencia al Gobierno ante la pésima planificación nacional frente a unos incendios que, lamentablemente, van en aumento y que en cada verano exigen más medios y coordinación. La campaña de incendios de este verano ha puesto de manifiesto la falta de medios apagafuegos. El Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido que recurrir a solicitar dos aviones de refuerzo a la Unión Europea. A esa situación se une la paralización de la flota de helicópteros Kamov, claves en las labores de extinción y en tierra por las sanciones a Rusia, así como la pérdida de un 20% de su flota de aviones apagafuegos por el fin de su vida útil.


Han pasado dos años desde que un vecino de la Sierra de la Culebra, en Zamora, rompió el guion propagandístico de Pedro Sánchez durante su visita a la zona devastada por las llamas. «¿Arreglarlo tú?», le gritó con la rabia de quien lo había perdido todo, dejando al presidente en evidencia frente a las cámaras y recordándole la falta de confianza que despierta su gestión en los pueblos más castigados.

https://elcriticonhistorico.blogspot.com/2020/07/el-peor-gobierno-en-el-peor-momento.html


viernes, 15 de agosto de 2025

MAS DEL "AMIGO" MARROQUÍ. CENTENARIO DEL PRINCIPIO DEL FIN

Nos encontramos a mediados de agosto, justo cien años antes del desembarco en Alhucemas que significó el principio del fin de la República del Rif y su jefe, Abdelkrim el Jatabi. En el artículo anterior, habíamos dejado Marruecos tras el desastre de Annual; acaecido entre el 15 de julio con el ataque a Iriguiben y la caida de Monte Arruit el 9 de agosto; en esos 25 dias se habían producido la muerte de unos 8/10.000 soldados españoles y 400/600 prisioneros entre civiles y paisanos. Melilla estaba sin defensas y Abdelkrin se detuvo y no la atacó en los dias siguientes, una semana, luego empezaron a afluir refuerzos en cantidad. Un año después decía que quiso evitar una masacre que hubiese recibido los reproches que quería evitar para la naciente República que esperaba formar. A finales de septiembre ya había hombres suficientes para comenzar la reconquista y de hecho el 24 de octubre se recuperó Monte Arruit, con el espectáculo de los miles de cadaveres mutilados y momificados al sol. Durante el año 1922/23 y 24 se siguió combatiendo con avances y retiradas con miles de bajas y el problema enquistado, tan es así que cuando el general Primo de Rivera, dio el golpe de Estado en septiembre de 1923, uno de sus argumentos era acabar con la guerra. La idea era reducir las tropas y por tanto el coste pecuniario y se retiró a una línea fuerte, la línea Stella y mantener la zona próxima al mar. 


La retirada a la línea Stella provocó nuevos ataques de los rifeños y gran cantidad de bajas, pero la línea resistió bien. Protegía una zona en torno a Melilla y enlazaba Ceuta con el protectorado francés. Contenía los territorios del Raisuli, amigo de España, éste fue apresado por Abdelkrin y murió en prisión. Le heredó Hariro que fue el último cadí enfrentado a España, hasta 1927. En el mapa se ve de color verde la línea del tratado de 1912 y en rojo la máxima penetración de los rifeños en agosto de 1925.

Soldados rifeños, grandes tiradores y resistentes en las marchas

Mientras se producían los avances españoles hasta Monte Arruit y los retrocesos a la línea Stella, de 1922 a abril de 1925, Abdelkrim había organizado un ejército de 80.000 hombres, permanente y bien armado que ayudaba a conformar lo que llamaban la República del Rif y mantenía controladas las cábilas (tribus) que habitaban la zona norte de Marruecos, el teórico protectorado español según el Tratado de Fez de 1912. Este tratado era la confirmación del firmado en 1906 en Algeciras que pretendia frenar el expansionismo alemán por África y que Francia no controlara el estrecho de Gibraltar. Nos tocó el hueso, de otros intereses, sin pedirlo. 

La imagen, el 24/10/21 que los soldados españoles no olvidaron,
de los más de 3.000 españoles masacrados y ultrajados
 tras entregar sus armas

El ejército de Primo de Rivera, parapetado tras la línea Estella, con 2.806 bajas solo en septiembre de 1924, vivia obsesionado con la repetición de otro Annual. Se habían abandonado 130 posiciones y con 210.000 soldados movilizados se acababa de publicar una demanda de otros 60.000. La situación de Marruecos había propiciado la caida del gobierno y aún muchos estaban descontentos por el pago de los casi 4 millones de pesetas por la liberación, a finales de enero de 1923, de los 350 supervivientes de los cerca de 600 de finales de agosto de 1921. No se vislumbraba la posibilidad de acabar con el pudridero de Marruecos, pero aquí apareció el error de los crecidos rifeños y con él su derrota.

Primo de Rivera con Franco en una visita al frente

En el reparto de 1912, el Marruecos fértil se encontraba bajo el control francés que disponía sobre el terreno de unos 65.000 hombres, confiados en que a ellos no les podía pasar lo que a los españoles en la zona norte. Pero al amanecer del 13 de abril de 1925, parte del ejercito rifeño, no más de 5.000 hombres, cayó sobre las posiciones francesas que se deshicieron como un azucarillo en un vaso de agua. Parecía que iban a sufrir una debacle similar a la sufrida por los españoles, pero los franceses se recuperaron y pararon a menos de 30 km al norte de Fez. Sorprendentemente Abdelkrim en lugar de atacar con todas sus fuerzas, mantuvo a la mayor parte presionando a los españoles. Este error se volvió contra él pues el gobierno frances despertó y se convenció de la necesidad de acordar con España una actuación conjunta. Así el 28 de junio de 1925, Primo de Rivera se entrevistaba en Tetuan con el mariscal Pétain .

Petain y Primo de Rivera

Los españoles llevaban tiempo acariciando la posibilidad de un desembarco en Alhucemas, corazón del Rif y de los Beni Urriagüel, la cábila del cabecilla de la sublevación. Mientras los representantes franceses y españoles discutían el plan del desembarco que a los franceses les parecia muy arriesgado, según su amarga esperiencia en Gallipoli durante la 1ª G.M., los desastres en las líneas francesas se seguían produciendo. Los rifeños habían ocupado 43 de las 66 posiciones que defendían su frontera sobre el Uarga. y al fin, los franceses aceptaron la propuesta española; firmándose el acuerdo el 25 de julio. Así durante el mes de agosto se preparó el desembarco, que se llevó a cabo el 8 de septiembre. El 15 de agosto, se hizo una oferta de paz que fue rechazada por Abdelkrim. Para el desembarco se compraron lanchas K que aún se mantenian en Gibraltar, desde el desembarco con retirada en Gallípoli. . Desembarcarían tropas españolas apoyadas por dos escuadras, una española y otra francesa y desde el sur se iniciaría una ofensiva francesa.

Una novedad era el apoyo aéreo al desembarco, por primera vez cooperarian barcos, infantería, tanques y 100 aeronaves. Esta era la novedad porque en los Dardanelos, en1915, el desmbarco se realizó sin apoyo aéreo, del que si disponían los defensores turcos. En ese momento en su máximo apogeo, Abdelkrim, tiene 75.000 hombres, para solo 40.000 rifles. Enfrente, Francia y España alinearán una enorme fuerza expedicionaria (120.000 combatientes, de los cuales 15.000 serían la fuerza de desembarco, con otros 400.000 militares mobilizables); con una superioridad material abrumadora (artillería pesada, tanques, aviación), utilizando las armas más terribles, incluidas las bombas químicas, como el gas mostaza y el fosgeno, que causarían gran mortandad entre la población civil en los zocos y poblados que se suponían refugio de los soldados rifeños. Se estaba preparando lo que sería el principio del fin de la guerra de Marruecos, que aún duró dos años. Se acercaba la hora de la venganza y no se dió cuartel, por lo que hablar de hermandad con el "amigo" marroquí es poco realista. En general, me parece que hay poco aprecio hacia el vecino marroquí y reciprocamente, los marroquíes aprecian poco a los vecinos españoles. Con nuestros otros vecinos, franceses y portugueses llevamos cientos de años sin pelearnos y Marruecos nos enreda con Sidi Ifni, los asaltos a las vallas fronterizas,... y seguimos.

Continuará.



lunes, 11 de agosto de 2025

EL GOBIERNO SALE EN TROMBA A DEFENDER AL ¿AMIGO? MARROQUÍ.

Llevamos un verano en el que se suceden los enfrentamientos verbales entre defensores de la españolidad excluyente/selectiva y los defensores de la inmigración descontrolada; mayoritariamente de nuestros vecinos marroquíes; estos defendidos exageradamente por gran parte del gobierno, con Sánchez y Marlaska a la cabeza. Nos presentan tergiversadas las estadísticas de robos y ataques a mayores para robarles y violaciones a jóvenes; con la escusa de que son sus costumbres. Esta semana pasada se ha vuelto a recrudecer el enfrentamiento por la oposición del ayuntamiento de Jumilla a ceder su  polideportivo para celebraciones religiosas de sus cerca de 1500 habitantes de religión musulmana, de una población de 15.000; prohibición que acaba de ser anulada por el gobierno de la nación. El anterior choque, esta vez físico, fue en Torre Pacheco (Murcia) al apalear a una persona de 70 años, un grupo de marroquies que llevó a violentos enfrentamientos en sus calles. En esta población y sus pedanias viven 38.000 personas de las cuales  unas 6.000 son marroquies. No entiendo que no se expulse a quienes no solo no se integran sino que forman guetos y no se integran facilmente por sus diferencias culturales y religiosas. Nuestro futuro podemos verlo en Francia y Belgica, donde hay barrios en los que ni la policia se atreve a entrar. Me gustaría ver los locales que cede el reino marroquí para celebración de ritos cristianos y donde se construyen iglesias en número similar a las mezquitas que tenemos en España. Es otra bipolarización con un apoyo exagerado de la izda a los inmigrantes y una oposición igual de férrea por parte de Vox. Nueva versión del necesitamos  enfrentar que le dijo Zapatero al periodista.



Este problema se está enquistando por el incremento continuo de inmigración incontrolada y por el cambio de 180º en la vision de España sobre el Sahara; cambiada radicalmente por Pedro Sánchez, como nueva cesión a Marruecos, sin comentarlo con las Cortes (cuando a toro pasado lo sometió a votación, le fue contraria pero como con tantas cosas le dió igual, porque Él es el poseedor de la Verdad), ni con el Rey. Podemos pensar o suponer lo que queramos pero esa es la realidad que además nos trajo la ruptura con Argelia, tradicional enemigo de Marruecos. Que era nuestro principal proveedor de gas. Suministro que Sánchez ha sustituido en gran parte con el suministro de gas licuado ruso, en plenas represalias contra Rusia impuestas por la UE, por la invasión de Ucrania. La sumisión a Marruecos solo puede entenderse porque le tengan cogido por el móvil que le piratearon; porque siguen llegando inmigrantes, aunque a veces amenazan con que podía ser peor.

Basar su desición personal en que nuestros dos paises «están indisolublemente unidos por afectos, historia, geografía, intereses y una amistad compartida». Es una burla más de este amoral que nos ha tocado, en mala hora, como presidente. En mala hora porque no hay desgracia que no nos afecte, empezando por Filomena, Covid, varias DANAS, incendios devastadores, erupción volcánica en La Palma, guerra en Ucrania con afectación económica,... y ahora el tema de Marruecos y la llegada incontrolada de pateras.

Cadaveres de más de 3.000 soldados españoles en Monte Arruit,  
asesinados despues de entregar sus armas,a cambio de su vida.

Lo de amistad compartida se referirá a los 800 años de Reconquista, seguidos por las guerras contra los piratas berberiscos, ubicados en parte del actual Marruecos, durante los siglos S.XVI y XVII. Pero si buscamos algo más cercano tenemos la guerra contra el rey de Marruecos en 1860; con la participación del general Prim con sus voluntarios catalanes y qué decir de nuestra añorada guerra de finales del XIX y principios del XX; con episodios tan queridos y añorados como El Barranco del Lobo (1909), Anual o Monte Arruit (1921); con miles de españoles degollados o abiertos en canal, tras entregar sus armas contra la garantía de respeto a sus vidas y con sus atributos masculinos en su propia boca. En 1925 tras el desembarco de Alhucemas, los soldados españoles se tomaron la debida venganza a sangre y fuego; además del uso de gases letales. En marzo de 1956, hace 69 años, España renunció a su protectorado y comenzó la independencia del actual reino marroquí. Aunque no habían transcurrido ni dos años, nos vimos involucrados en la guerra "del amor" en Sidi Ifni; donde soldados españoles volvieron a entregar sus vidas por esa amistad compartida. Carmen Sevilla y Gila fueron en las Navidades de 1957 a animar a nuestros soldados. Nadie en el mundo nos odia como los marroquíes y también lo demostraron en nuestra guerra civil, donde no ahorraron degüellos y violaciones. Tampoco el amor a los marroquíes está muy extendido entre nosotros; ahora con su inmigración ilegal y asaltos violentos a la valla en Ceuta y Melilla. Pues bien, ahora Sánchez pasa por encima de 50 años de historia y defeca en nuestro compromiso ante la ONU y el pueblo Saharaui; tras salir, poco dignamente, del Sahara en enero de 1976, con el compromiso de apoyar la convocatoria de un referéndum de autodeterminación; compromiso incumplido por los diversos gobiernos. Si el cambio de criterio ha sido impuesto, que lo diga Sánchez, pero que no nos tome por tontos y cuando nos orine que no diga que llueve. "Una amistad compartida", con dos "0us".

Realmente han pasado 104 años desde el desastre y nos acercamos al centenario del desembarco de Alhucemas, 8 de septiembre de 1925.




domingo, 10 de agosto de 2025

REUNION DE PASTORES, OVEJA MUERTA. SÁNCHEZ, ZAPATERO E ILLA; ESPAÑA...

Es conocida la frase "reunión de pastores, oveja muerta" y me viene a la cabeza al ver como se reunen en Lanzarote Sánchez, Zapatero e Illa para tratar del futuro de España, no creo que sea para hablar de futbol. Probablemente mi político más odiado y objeto de muchso de mis artículos sea Pedro Sánchez, pero ultimamente está ganando espacio Jose Luis Rodriguez Zapatero. Junto a estos dos figuras, me cuesta ubicar al melifluo Salvador Illa que parace ser de los que la matan callando pues lo mismo saluda al Rey, una novedad en Cataluña, que nos intenta meter mano en los bolsillos con el principio de ordinalidad que aparece en el pretendido cupo, como mejor demostración de su insolidaridad. Al rescatar Salvador Illa el "principio de ordinalidad" incluido por Artur Mas en su Libro Blanco de la Transición Nacional de Cataluña; presentado el 29 de septiembre de 2014 por la Generalidad de Cataluña. A juicio de Illa Cataluña no puede ser la tercera en aportar recursos y la decimocuarta en recibirlos: «Esto no es justo. No es ningún privilegio lo que pedimos. Es una cuestión de justicia». Pero nuevamente aparece la carpeta de la debilidad del gobierno y aprovechan, empezando por el propio Illa y el PSC, que se beneficiarían de esta fiscalidad, pues dispondrían de 25.000 millones más para gastar y comprar votos y voluntades.

             Zapatero, Sanchez e Illa,
                     sobre imágenes de la Mareta (Lanzarote)

Ivan Espinosa de los Monteros en una reciente entrevista dice que Zapatero es el principal destructor de España, que es uno de los personajes más siniestros que campan por la política española. Opera desde bastidores, sin cargo oficial, a ratos desde la sombra y a ratos a plena luz, pero siempre escondiendo la realidad, camuflando la verdad. Su influencia en Sánchez, del que opositaba antes de su ascenso a la secretaría del PSOE, ha ido creciendo hasta convertirse en un referente del PSOE y un enviado especial del presidente allí donde hay algo oscuro que negociar, ya sea sustituyendo a Santos Cerdán con Puigdemont, para garantizar la continuidad de Sánchez; neutralizando al presidente electo de Venezuela, facilitando su salida de Caracas y consiguiendo que un año después nadie hable de golpe de estado de Maduro; o facilitando tres visitas de Sanchez a China, en dos años y qué decir de la penetración de la tecnológica Huawei así como del sorprendente incremento de coche eléctricos chinos.


¿Que Zapatero, un ex presidente del Gobierno de España, sea el delegado, también comercial, de Huawei, uno de los grandes enemigos de la seguridad en Occidente, es lógico? No, no es lógico ni es justo y, además, es peligroso... para Telefónica, para España y para el mundo mundial. El Ejército utiliza 170 furgones eléctricos chinos vetados por espionaje en Reino Unido e Israel. Les han prohibido acceder a zonas sensibles al sospechar que sus sensores pueden captar información. Huawei es el gran proveedor de Telefónica Hispanoamérica, con ZP como gran defensor del dictador venezolano, Nicolás Maduro... país en el que Telefónica, en lugar de irse, ha invertido 500 millones de euros. Los Centros de Proceso de Datos del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, donde se gestiona el almacenamiento en bruto de todas las escuchas telefónicas que se realizan mediante el sistema espía Sitel, utilizan una plataforma tecnológica fabricada por Huawei que no dispone del certificado de seguridad del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Un documento que se otorga a aquellas patentes que van a ir destinadas a asuntos sensibles para la seguridad del Estado, como el caso del respaldo de las escuchas policiales. Aun así, las gestiones del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y su exdirector de Seguridad Nacional Segundo Martínez -actual director de seguridad en Huawei- lograron que estos sistemas de la tecnológica china se implantasen en el esquema Sitel, algo que ha provocado gran inquietud en la cúpula de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Nadie en todo el espectro OTAN, explican fuentes de la seguridad del Estado, utiliza productos de la marca china para las áreas más sensibles de la seguridad y la defensa. Excepto España.


Pero volvamos al origen de nuestra desgracia. Zapatero accedió a la Secretaría del PSOE cuando nadie daba un duro por él en su enfrentamiento al entonces poderoso Pepe Bono; gracias a que los guerristas no votaron a su candidata, buscando un Secretario más manejable. ¡Vaya ojo!. Con las encuestas en contra y conocedor de su poca influencia, Zapatero ofreció a Maragall un Estatuto, que nadie había pedido y Pujol no había modificado en sus más de 20 años de gobierno en la Generalitat. Desgraciadamente se produjo un terrible atentado el 11M de 2004​ y la historia de nuestro país cambió radicalmente. Fue el final de la Transición que conocíamos y se instaló el odio al contrario. Zapatero, conocido como el presidente por accidente, comenzó su miserable andadura. El mediocre transformó su inesperado poder en una venganza y así habíamos visto su primera expresión de odio al permanecer sentado al paso de la bandera de EEUU y tras ser nombrado presidente del gobierno de España, no tardó nada en retirar nuestras tropas de Irak, sin decir ni adiós a las tropas de los otros paises de la coalición.


El siguiente desastre fue derogar el Plan Hidrológico Nacional que llevaba incorporado el trasvase del Ebro a las cuencas del Jucar y Segura; además de obras para paliar daños en caso de una DANA en la huerta sur, que nos habría ahorrado muchas desgracias el pasado 29 O. Trasvase soñado por el socialista Indalecio Prieto, retomado por Felipe Gonzalez y aprobado por Aznar 70 años después. Zapatero lo derogó para satisfacer a ERC y el primer tripartito con Maragall de presidente. ERC garantizaba que que así no hipotecasen para un futuro independiente, los 900 HM3 de caudal previstos. Esta canallada la estamos pagando con sequias y manteniendo el Tajo bajo mínimos. Por mucho que le caiga a Zapatero, no pagará bastante por el daño pasado, presente y futuro.

Estatuto de 2006, origen del Proces.

Otra actuación miserable fue ofrecer la modificación del Estatuto que luego Alfonso Guerra repeló y dejó insatisfechos a todos. Se aprobó con la oposición de ERC en 2006. Zapatero engañó a Artur Más y aunque Mas ganó las autonómicas, ZP le engañó y pactó un segundo tripartito que llevó a Montilla a la Generalitat. Posteriormente, ya con Rajoy en el poder, Artur Mas recibió la herencia/ruinosa envenenada del tripartito, hasta el punto de tener que salir del Parlament en helicóptero. Buscando una salida a su economía fue a ver a Rajoy para pedirle el cupo y ante la negativa de este, puso en marcha el Procés, en el que seguimos inmersos.



Para rematar, recordar que la empresa que lleva los asuntos públicos de Huawei en España es la empresa de José Blanco y Antonio Hernando, ambos ligados hasta la médula al zapaterismo. Hernando además ha sido hasta hace poco jefe adjunto del Gabinete de Pedro Sánchez y en la actualidad secretario de Estado de Telecomunicaciones, que hablando de Huawei no es poca cosa a tener en cuenta. Cuando Sanchez, con 41 años, buscaba un hueco en la política, se unió al equipo de Pepiño, Hernando y Oscar López. Hoy, la larga mano de Blanco y Zapatero en Ferraz, y un nexo con la china Huawei, que enfrenta al Gobierno con Estados Unidos, se llama Antonio Hernando.

Zapatero sembró la semilla del mal y la de la discordia con la Ley de Memoria Histórica, que Sánchez ha regado y abonado generosamente. En definitiva, es el origen de nuestra España desilachada, con mucho riesgo por delante; sin olvidar que la financiación singular para Cataluña es un asunto de Sánchez; como perdonar los robos de los EREs, la Amnistía para los golpistas del 17 O...