miércoles, 22 de octubre de 2025

CONSTRUCTORES DE MONTAÑAS. LAS PIRÁMIDES.

Estamos viviendo diariamente las luchas en el Próximo Oriente, ahora entre palestinos de Gaza e israelitas en línea de lo acaecido durante los dos milenios y medio anteriores, en los que la paz no fue un atributo distintivo de esta zona que en los referidos milenios ha sido dominada por romanos, árabes, turcos, ingleses, griegos, mamelucos,...Pero los otros 2.500 años anteriores, ahora a 5.000 años, fueron independientes y pacíficos; entre otros motivos por su aislamiento geográfico entre grandes desiertos y masas de agua. Egipto, en esa época, 2500 años antes de Cristo, encabezaba el conocimiento y llevó a cabo maravillas arquitectónicas de las que aún permanecen vestigios y grandes monumentos que aún hoy es dificil de entender como pudieron ser construidos con los escaso medios de que disponían: sin esclavos (no había guerras para conseguirlos), ni caballos, ni camellos ni hierro ni rueda, ni poleas ni polipastos; con más de 4000 años de antelación a las de la Luna y el Sol en Tehotihuacan, Méjico, y triplicando su altura. Hablamos de los constructores de montañas de hace 4.500 años, aproximadamente. Por ejemplo, la pirámide Keops, en las afueras de El Cairo (Egipto) fue, con sus 147m, ahora 138,8, el edificio más alto de la Tierra durante milenios y aún podemos ver en su cúspide el revestimiento de piedra caliza de que estaba recubierta en su totalidad y que seguro que produciría un reflejo solar parecido a un espejo que se vería a gran distancia. La gran pirámide de Guiza, también conocida como de Keops , construida 2.500 años a. C., es la única de las siete maravillas del mundo antiguo que permanece en pie. Siendo la primera y mayor de las tres grandes pirámides de la necrópolis de Guiza, situada en las afueras de El Cairo.

Gran pirámide de Guiza, completamente cubierta de piedra caliza blanca,
 tal como debió estar hace 4.500 años, según una recreación de NeoMam Studios

He viajado a Egipto en dos ocasiones y mi formación de Ingeniero de Caminos se enfrentaba al dilema de como pudieron construirse esas moles con los medios de la época. La motivación religiosa era el comienzo de su explicación pues rapidamente ves que no estan hechas la azar, sus caras estan orientadas hacia los puntos cardinales y siempre dejan la cara orientada al Norte para que la salida, por la siringa, del Ka, el alma del faraon difunto, pueda irse al firmamento que preside la estrella polar. Tenemos así resuelta la primera incognita, el por qué y ahora me faltaba el cómo, que se resolvió al caer en mis manos un artículo de ABC de noviembre de 2020 (adjunto enlace al final) del arquitecto Adolfo Alonso Durá y un libro editado en 2008 del que es autor el arquitecto Antonio Garcia Vereda: "Constructores de Montañas" que completaba y corregía su primer estudio, convertido en tesis doctoral en 1978. Son dos versiones distintas. La de Adolfo Alonso apuesta por rampas y la de Antonio Garcia apuesta por contrapesos que es la que más me convence y desarrollo esquematicamente en este artículo; que empecé hace varios años y esperaba un momento de cansancio político para completarse. 


Antonio Garcia, despues de su tesis, estuvo viajando a El Cairo como autor del proyecto de la embajada de España, entre los años 1988 y 1993 y ahí mejoró sus conocimientos e investigaciones que le llevaron a dos premisas básicas: desechar los supuestos métodos constructivos que explican como se desarrollaron los trabajos y que apuntan a rampas, desechadolo por complicado y de dificil ejecución pues tenía más inconvenientes que ventajas; inconvenientes que aumentaban con la altura de la pirámide. De todas formas adjunto el estudio del tambien arquitecto, Adolfo Alonso Durá, que en 2020 protagonizó una ponencia en el Ateneo Mercantil de Valencia sobre las circunstancias en las que se supone que se  construyó la pirámide, con rampas internas y externas.
Si consideramos la pirámide la gran pirámide de Keops con un lado en la base de 230m y una altura de 146,5m tendremos un volumen construido de 2.583.300 m3 con un peso de "seis millones de toneladas". Si el reinado duró unos 23 año, deduciendo uno para preparar el proyecto, elegir la ubicación y obras de nivelación, tendremos un tiempo de construcción aproximado de 22 años, sin interrupciones, y por tanto tenían que colocar 272.727 toneladas por año, despues de extraerlas y pulirlas. Eso equivale a 746 toneladas diarias o 74,6 toneladas por hora de trabajo (con una media de 10, sin noches) y como el peso medio de un bloque es de 1,54 toneladas, los hay de hasta 40, nos sale 50 bloques por hora; es decir casi un bloque por minuto; durante 22 años ininterrumpidamente. Tal rendimiento resulta casi imposible, ahora y no digamos hace 45 siglos. Por tanto debieron encontrar un sistema sencillo y de enorme eficacia.

Crecimiento de la pirámide.

Como la pirámide debía estar construida a la muerte del faraón y la duración de su reinado, era una incognita, a la que hay que restar el tiempo de preparación del proyecto, accesos, puerto, templo inferior y superior, contratación de obreros y artífices y sumar el tiempo de preparación del cuerpo y su momificación, unos dos meses. Ese es el tiempo real de ejecución de la obra y comparando los diferentes reinados, vemos que se cumple con bastante exactitud la relación tiempo de ejecución, duración del reinado y altura.



Esta sería la explicación por la que estima el autor que el procedimiento se basó en dos premisas: la 1ª cuando se producía la muerte del Faraón, solo disponían de dos meses para terminar la pirámide y eso nos lleva a que la pirámide crecerá como una cebolla o una alcachofa; pirámides envolventes. Todas las pirámides que se conservan pueden estar deterioradas pero son pirámides completas, no a medio terminar.

Vista cenital de las piramides de Guiza

Las tres grandes pirámides de Guiza, Keops, Kefren y Mikerinos son para el padre, hijo y nieto. Estan situadas juntas y con la misma orientación pero estan dispuestas de forma que no se tapan las salidas en las caras norte. Por cierto en estas pirámides puede verse claramente que la distancia entre los tres centros es la misma, lo que demuestra que Mikerinos quería construirse una pirámide como la de su padre, practicamente igual que la del abuelo, pero al morir antes la pirámide es más pequeña y confirma la teoría de las pirámides envolventes.

Se ven las obras auxiliares y previas al inicio de la pirámide.

De las 11 pirámides construida en un siglo, las 4 primeras, escalonadas, comenzando por la de Zoser fueron una especie de ensayo y error gracias a las cuales fueron aplicando las mejoras hasta llegar a las tres últimas, Keops, Kefren y Mikerinos. Esta evolución parte de un hombre genial, Imhotep. Despues se construyeron otras pero ya no fueron iguales y cuando dejan de construirse en la VI Dinastía pasaron muchas generaciones, hasta perderse la técnica y durante más de 500 años, no se volvieron a hacer construcciones en altura. Se levantan con pequeñas piezas y ladrillos sin cocer que acaban desmoronándose. La gran 2ª gran enseñanza fue el contar con contrapesos para facilitar la elevación de los bloques, aprovechando la inclinación de la caras de la pirámide.

Esquemas del sistema constructivo

Una comparación podemos encontrarla en nuestros ascensores que aprovechan nuestro peso y el de la cabina al bajar, para subir los contrapesos que luego cuando bajan, ayudan a subil la cabina con nosotros. Para pequeños pesos, incluso se usaba un trabajador que sube una carga mientras otro, de vacio bajaba por la cara opuesta o adyacente y luego al reves; el que había bajado descargado subia y el que había subido cargado, ayudaba bajando.

Esquemas del sistema constructivo

El Egipto del Imperio Antiguo fue un pueblo admirable que consiguió hacer muchas cosas por primera vez en la historia, no tenian rueda, ni conocian el hierro ni las poleas ni caballos ni camellos ni ruedas, pero fueron capaces de trabajar juntos y con esa ilusión pudieron hacer montañas para la Eternidad.


Reconstrucción virtual del proceso de construcción de la Pirámide de Keops
 por el sistema de rampa exterior e interiores.

https://www.abc.es/viajar/destinos/africa/debes-saber-visitar-unica-maravilla-mundo-antiguo-20230324231434-nt.html

Vista actual de la pirámide de Keops y las mastabas exteriores

El libro, con sus 236 páginas es muy recomendable pues empieza con un recorrido por los orígenes de Egipto, narra como llegan a valorar la otra vida y los enterramientos y el embalsamamiento de los cuerpos para ser reconocids por su espíritu cuando retorne. Espero haber abierto una ventana de curiosidad y a pesar de la época que vivimos, no solo se vive de la política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario