Por si quedaban dudas sobre la teatral presencia de Pedro Sanchez en la comisión de investigación del caso Koldo, nos ofrece tres nuevos trucos; es insuperable. Con la fullería habitual de La Moncloa, la irrupción de las gafas vintage de Pedro Sánchez se convirtió en el accesorio central de la puesta en escena. Un elemento con el que desviar la atención en el juego parlamentario y arrastrar a la prensa a los debates que suelen eclipsar los asuntos capitales, una estrategia pensada al milímetro. Forma vs. fondo y cortinas de humo a raudales.
Una treta más con la que el presidente del Gobierno insulta a la inteligencia de la prensa y de los ciudadanos, aunque, a tenor del éxito de la operación mediática, quizás no sea Sánchez quien se equivoque. Pero como quedaron muchas preguntas sin respuesta concretas con el no recuerdo o no me consta; incluyendo que casi desconocía a Koldo y aún menos a Aldama, aunque su mujer fuese con el a San petersburgo o el matrimonio al cumpleaños de Ábalos en el restaurante del propio Aldama, completó la semana con un nuevo truco, que parece puede resultarle exitoso, el montaje, TVE incluida, de la trampa a Mazón buscando otro 11 M en el primer aniversario de la DANA; haciendo olvidar su responsabilidad en las obras no ejecutadas y en dejar que Mazó se asara en su salsa, aunque ellos le costara dolor a los afectados y para tercer truco y vaciar el sombrero de conejos terminamos con la sorpresa inesperada del gobierno pidiendo perdon, por boca del ministro Albares, por las injusticias y abusos de los conquistadores españoles; según llevan tiempo pidiendo los dos últimos presidentes de Méjico. Con esta jugada deja a los pies de los leones al rey Felipe VI. Jaque mate y venganza por abandonarle en Paiporta y encajarle el mote." el galgo de Paiporta"
Curiosamente o no, coincide con la venida a España del historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui que ha opinado sobre la insistencia de su país, en concreto de los dos últimos mandatarios -Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum-, de que el Rey Felipe VI pida perdón por la conquista de América, algo que considera "ridículo" porque "no existe tal cosa" (la conquista): "México no existiría sin España y viceversa". El historiador mejicano presenta un libro sobre esa conquista en el que demuestra la necedad, e ignorancia de la historia de España, del ministro. En una entrevista que le he oido, el historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui, insiste : "Espero que Felipe VI no se disculpe nunca con México". "Descolonizar es una idea estúpida, absolutamente dedicada a manipular"
Efectivamente, el ministro de exteriores español, Albares, en la línea de la peor "leyenda negra" contra España, inauguró el viernes en Madrid la gran muestra de arte de mujeres indígenas mexicanas 'La mitad del mundo. La mujer en el México´ asegurando que ha habido "dolor e injusticia hacia los pueblos originarios" del país, algo que es parte de la "historia compartida" que no puede negarse ni olvidarse. Estas declaraciones del encargado de la diplomacia española se producen después de que a comienzos de semana la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmase que su Gobierno sigue esperando las disculpas de España por el pasado colonial que formuló por carta su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, al rey Felipe VI y que provocó varios encontronazos entre los dos países. Es evidente que hubo momentos complicados pero ambos olvidan que Hernan Cortes y su 1.300 españoles, no habrían conquistado Méjico sin los 100.000 tlaxtaltecas y demás tribus que estaban esclavizadas y aterrorizadas por los aztecas. En la huida en la Noche Triste, murieron 700 españoles y 7.000 tlaxtaltecas. Entre los 600 españoles supervivientes se encontraba Pedro Sanchez Farfán, casado con la Maria Estrada, cuya participación se describe por Bernal Díaz del Castillo en su “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España” y que adquirió notoriedad por apresar a Narvaez. Tampoco parece que a los naturales les fuera mal cuando en la actualidad los ciudadanos mejicanos superan los 130 millones; en clara contraposición con los apaches, siux y demás tribus de las praderas de EEUU. Tampoco olvidemos que Nueva España, Méjico, tenía en 1821, cuando se independizó de España, doble superficie que la actual pues a los 25 años de su independencia perdieron ese 50% de su territorio a manos de su vecino EEUU.
El PP ha entrado al trapo por medio de Feijóo y el portavoz de la Comunidad de Madrid, con comentarios que se pueden resumir en:"No nos merecemos un Gobierno que desprestigie a nuestro país, un Gobierno que en cuanto tiene ocasión hable mal precisamente de lo que ha sido España, de lo que es España, de su historia y de la verdad. En este caso, de esa alianza que tenemos con todos y cada uno de los países de Hispanoamérica". Tambien parece que la cabeza de Mazón se la van a servir en bandeja de plata a Pedro Sánchez, que se va de rositas y consigue que la DANA sea otro 11M para el PP. Sin olvidar a los miles de muertos en el covid por retrasar las medidas para celebrar el 8 M; el gran infectódromo.


