Acabamos de conocer que drones rusos han sobrevolado Polonia y la población ha recordado las tres últimas traiciones del vecino ruso. Antes hubo más, como la conocidas particiones o la guerra de independencia tras la 1ª G.M. Pero centremonos en los últimos 80 años, donde vemos como se acerca el aniversario de la invasión rusa, sin declaración de guerra previa, del 17 de septiembre de 1939. Traición aumentada pues atacaba por la espalda a Polonia que desde el 1º de septiembre, soportaba la invasión de la Alemania nazi. Ataque a un país en mala situación defensiva; como repitió el 8 de agosto de 1945 contra Japón, Manchuria y las islas Kuriles, entre las dos bombas nucleares; allí Rusia atacaba a un país en franca situación de derrota, olvidando que Japón no atacó a Rusia en diciembre de 1941 cuando la situación de debilidad rusa era máxima con las tropas alemanas a las afueras de Moscú. Esto explica la poca fiabilidad rusa, cuando Putin visita a Trump para hablar de la paz con Ucrania, para a renglon seguido aumentar sus ataques con drones y cohetes en una cantidad nunca vista y además molestando/avisando a Polonia y a la OTAN.
Restos de un dron caido/derribado sobre Polonia |
Polonia firmó su rendición en 2 de octubre de 1939 y quedó dividida entre Rusia y Alemania. Para completar la invasión y evitar oposición futura, Stalin ordenó la eliminación selectiva de dirigentes. Estas matanzas empezaron en abril de 1940 y alcanzaron a más de 22.000 oficiales polacos, notarios, artistas, intelectuales y políticos que fueron asesinado en los bosques de Katyn, cerca de la ciudad de Smolensk. Utilizaron munición y pistolas que habían comprado en Alemania; así en caso de ser descubiertos, como ocurrió en abril de 1943, poder echarle la culpa a los alemanes. Los prisioneros recibían un tiro en la cabeza y los cuerpos caían directamente en la fosa excavada ante ellos.
Una de las fosas de Katyn |
La segunda traición se produce cuando a mediados del mes de septiembre de 1944 las tropas rusas detuvieron su avance, operación Bagration, en lugar de cruzar el Vístula y liberar Varsovia que desde el 1 de agosto se había levantado en armas contra la ocupación alemana. Desde la orilla oriental del rio asistieron a la derrota y eliminación de los sublevados que firmaron su capitulación el 2 de octubre y cuando en enero de 1945 reiniciaron su avance hacia Berlín, liberaron la ciudad de Varsovia en una hora. En ese intervalo, desde el 2 de octubre, Varsovia fue arrasada con explosivos y lanzallamas.
La tercera traición se produce cuando terminada la IIª G.M., el 6/8 de mayo de 1945, los rusos olvidaron que la guerra había comenzado por la defensa de las fronteras polacas por ingleses y franceses y se quedaron en Polonia durante más de 45 años de oscuridad. En 1991, Polonia consolidó su independencia al celebrar las primeras elecciones completamente libres desde 1928, coincidiendo con la retirada del ejército ruso en 1993; marcando una etapa definitiva de su transición del comunismo a la democracia. Polonia fue uno de los primeros países en reconocer la independencia de Ucrania, y lo hizo el 2 de diciembre de 1991, un día después del referéndum en el que la ciudadanía ucraniana votó a favor de la independencia de la Unión Soviética.
La provocación evidente e hipócrita del zar Putin , debiera de tener una respuesta ya .
ResponderEliminarFdo chus G . Ojosnegros